Con 43,427 habitantes, es la vigésimo tercera ciudad de Cuba (luego de Colón y por delante de Güines), la sexta del Occidente y la más poblada de la recién extinta provincia de La Habana (única del país donde ningún asentamiento llegaba a 50 mil) donde sólo era la cabecera del muncipio de igual denominación. Sin embargo, su área metropolitana sí rebasa esta cifra.
A partir de enero de 2011, Artemisa pasó a ser la capital de la nueva provincia de igual nombre.
Fundada en 1818 por gestión de Francisco de Arango y Parreño, quien repartió los terrenos a tal fin.
También conocida como Villa Roja y Jardín de Cuba, hasta 1970 perteneció a la provincia de Pinar del Río. Con la división político administrativa de 1976 pasó a ser cabecera del municipio de igual nombre de la provincia La Habana.
Está situada en la parte más estrecha de la isla de Cuba.
Figuras históricas relevantes: Monseñor Guillermo González Arocha, "el cura mambí", Manuel Valdés (primer mártir), General Alberto Nodarse, Coronel Federico Núñez, Magdalena Peñarredonda (Delegada del Partido Revolucionario Cubano en Pinar del Río) Ciro Redondo y Ramiro Valdés Menéndez (Vicepresidente y Comandante de la Revolución).
Sitios de interés:
Mausoleo de los Mártires.
Hoteles: Campoamor y Sevilla.
Iglesia San Marcos Evangelista.
Cafetal Angerona (Museo y Monumento Nacional).
Museo Trocha Mariel Majana.
Accede a otros enlaces de esta página para ver fotos, servicios y demás datos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario