Páginas

domingo, 16 de mayo de 2010

Pinar del Río

Urbe, municipio, capital y provincia.

Pinar del Río, según el censo de 2002, es la décima ciudad de Cuba con 139 336 habitantes (tras Cienfuegos y sobre Matanzas). Tiene 70.7 km² de superficie.

Capital de la tabacalera provincia de igual nombre, la más occidental del país (la cuarta más extensa cuando eran seis; luego la tercera entre catorce y ahora la décima entre dieciséis).

Fundada como asentamiento, según unos en 1699 (o antes) y de acuerdo con otros en 1710, cuando se levantó la primera ermita. Recibó luego de 1773 la denominación de Nueva Filipina, en honor al capitán general Felipe Fonsdeviela, considerado el creador de la ciudad, por cuanto repartió los primeros solares a los vecinos del lugar.

Entre quienes nacieron en esta ciudad, sobresalen el pelotero Omar ("el niño") Linares y Aguedo Jesús Alonso Labrador, artista y profesor de San Alejandro.

Los sitios de mayor interés son:

Universidades: "Hermanos Saíz de Montes de Oca", Pedagógica "Rafael María de Mendive" y de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna".

Institutos Preuniversitarios: Vocacional de Ciencias Exactas "Federico Engels" y en el Campo "Antonio Guiteras Holmes".

Escuela Vocacional de Arte "Raúl Sánchez".

Teatro José Jacinto Milanés (antes Lope de Vega).

Jardín Boltánico (62 hectáreas).

Hoteles: Pinar del Río y Vueltabajo.

Restaurantes: La Casona, La Taberna, Café Pinar, Doce Plantas.

Cabaret y Restaurante Rumayor.

Cafetería Doña Nelly.

Heladería La Alondra.

Catedral de San Rosendo.

Parques: de la Independencia, Colón y del Bosque.

Monumento a Martí.

Calles: Real o José Martí, Alameda, Colón, Máximo Gómez, Antonio Maceo.

Palacios: Guash, de Justicia, de los Matrimonios y de Computación.

Museos: Provincial Polivalente, de Ciencias Naturales "Tranquilino Sandalio de Noda", de Arte, "13 de marzo", Memorial "Antonio Guiteras Holmes" y Casa de los "Hermanos Saíz Montes de Oca".

Cines: Zaidén (antes Riesgo) y Praga (antes Aida).

Estaciones: de Omnibus y de Trenes.

Puente de la Carretera Central sobre el río Guamá (obra relevante de la ingeniería civil pinareña).

Fábrica de ron Guayabita del Pinar.

Galerías de Arte: Korda, Arturo Regueiro, Centro Provincial de ARtees Visuales, Tele Pinar.

Casas de la Trova y de la Cultura.

Centro Cultural "Polo Montañez".

Centro "Hermanos Loynaz".

Biblioteca Pública Provincial "Ramón González Coro"

Fábrica de tabacos "Francisco Donatién", Casa del Habano.

Estadio de béisbol "Capitan San Luis".

Sala Polivalente "19 de noviembre".

Bancos: de Crédito y Comercio, BANDEC, BFI. BPA.

Acceda a otros enlaces de esta página para ver fotos y más datos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario